La primera vez que se introdujo la práctica del baloncesto en el que podían participar personas con diversidad intelectual fue en los de Sídney del año 2000.

Esta práctica tiene las mismas condiciones que el baloncesto que todos conocen. Lo único que cambia es los jugadores, diferentes, pero iguales a los demás. El reglamento del baloncesto para estas personas, es que se cumpla con el mínimo de diversidad que se establece en la INAS-FID (Asociación de Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual). La OMS establece otros criterios:

  • Cociente intelectual menor al 70%
  • Limitaciones en la comunicación con los demás
  • La discapacidad sea de antes de los 18 años.

Reglamento para realizar este deporte:

Los cuartos que hay son a reloj corrido, menos el ultimo minuto del cuarto. Cada partido es de 2 tiempos y a su vez se dividen en 2 en 7 minutos cada uno. El descanso será de 1 minuto y 5 minutos entre tiempo y tiempo. El equipo dispone de un tiempo muerto de duración de 1 minuto (reloj parado).