La pandemia causada por el COVID-19 ha dejado unas consecuencias en todos los ámbitos caóticos y negativos, y eso, por supuesto, no podía alejarse del mundo del deporte. Ahora mismo muchos equipos estarían próximos a la celebración de ser campeones. Por culpa del estado de alarma en el que nos encontramos esto no ha podido ser posible y en muchas disciplinas se ha tenido que escoger ganadores de liga en una fría videollamada y antes de tiempo. Sin embargo, dentro de deportes como, por ejemplo, el fútbol o el baloncesto, considerados de élite, sí se ha confirmado que reanudarán la competición sin público y con las medidas de seguridad adecuadas.

En cuando al baloncesto masculino, la ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto), ya anunció a finales de abril que se creará un formato excepcional para decidir el campeón de la Liga Endesa. Este consistirá en un playoff con los doce primeros equipos de la tabla en una sede neutra y a partido único, haciéndose las correspondientes pruebas del virus y llevando las medidas sanitarias e higiénicas adecuadas. La fecha límite para decidir si se reanuda la competición será el 31 de mayo, siendo el 10 de julio el día límite para acabar el torneo. Si no se pudieran cumplir los plazos por cualquier índole, la temporada quedaría cerrada sin campeón alguno. Además, debemos recordar que antes del parón causado por la pandemia, el Barca era líder de la liga regular.

Referente al baloncesto femenino, ha existido una falta de comunicados oficiales por parte de la federación de baloncesto (FEB). Los clubs de la Liga Femenina Endesa dan por finalizada la temporada con el título desierto. El Perfumerías Avenida era el líder de la fase regular con una victoria más que el Spar Citylift Girona.